ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Hemeroteca
  • FILOSOFÍA 4º ESO
  • KIT PARA LA PERSUASIÓN. ¿CÓMO HABLAR PARA QUE ME ESCUCHEN?

KIT PARA LA PERSUASIÓN. ¿CÓMO HABLAR PARA QUE ME ESCUCHEN?

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por AA.VV. Valores Éticos. 4 eso. Editorial Edelvives. Zaragoza. 2015
Creado: 22 Julio 2017
Visto: 55049

Las habilidades sociales, la persuasión y la comunicación no son inventos de la sociedad mediática. En la Grecia clásica, en Roma... la asignatura estrella era la Oratoria o Retórica, el arte de aprender a hablar en público. Se ve que no hemos aprendido mucho, porque el miedo escénico sigue siendo una de las mayores preocupaciones de nuestra sociedad. Si pensamos que no servimos para esto, debemos saber que solo el 10% de las habilidades comunicativas son innatas, que el 90% se pueden aprender.

1. Transmite ideas creativas y originales. No vendas humo (inventio)

1. Transmite ideas creativas y originales. No vendas humo (inventio)

En latín, “inventio” significa “encontrar”. La clave de un buen discurso consiste en transmitir ideas potentes. ¿Cómo se generan? Tiene dos vías. La primera vía es inventarlas. Concéntrate en que todo tu ser se va a dedicar a inventar ideas. Pide ayuda, la creatividad en equipo se dispara. Y ponte a escribir. Escribe ideas locas. Mira un objeto cercano y escribe una idea. Recupera un recuerdo de algo reciente y escribe una idea. Piensa en una canción, una película, un personaje...y escribe más ideas. Selecciona la que más te gusta como idea principal y aprovecha otras para hacer conjuntos de ideas que pueden ayudarte.
La segunda vía es encontrarlas. La inspiración sale a tu encuentro muchas veces a lo largo del día, el problema es que no le abrimos la puerta. Apunta todas las ocurrencias que tengas, aunque te parezcan tonterías sin sentido.
Los retóricos latinos decían: “La inventio es el hallazgo de asuntos verdaderos o verosímiles que hagan probable la causa que el orador defiende”. Así que no te conviertas en un vendedor de humo. Si te quejas de que el mundo te manipula, no lo hagas tú también. Sé auténtico, creíble, toma conciencia de lo que llevas dentro y muéstralo. Combina tu credibilidad con la originalidad. La gente no soporta el aburrimiento. Sorprende.

2. Estructura tus ideas, que tengan lógica (dispositio)

2. Estructura tus ideas, que tengan lógica (dispositio)

Haz un esquema de lo que quieres decir. Desarrolla tu idea principal en partes, manteniendo un dinamismo. Los latinos hablaban de cuatro grandes partes del discurso:
*Exordium: cuida el inicio de tu discurso. Presenta tu causa y capta la atención del público. Conecta con ellos transmitiendo sentimientos que generen complicidad.
*Narratio: enumera y haz una exposición de los hechos que respaldan tu causa. Intenta que los oyentes te acompañen en la progresión de las ideas. Intenta que visualicen lo que dices.
*Argumentatio: transmite tu tesis (probatio). Ten en cuenta las tesis contrarias a la tuya y refútalas persuadiendo al público con argumentos potentes (refutatio). Aporta pruebas, ejemplos, casos o hechos que respalden tus ideas.
*Peroratio: ten preparado un buen final. Sintetiza y concluye. Y no te conformes con eso; es el momento de impactar en sus sentimientos y pasiones.

3. Cuida las formas y cuida tus palabras (elocutio)

3. Cuida las formas y cuida tus palabras (elocutio)

Intenta ser preciso, claro y tener argumentos bien estructurados. Los retóricos hablan de la densidad para identificar un buen mensaje, y la densidad se logra cuando decimos más con menos, cuando logramos sintetiza en una frase algo que cala en el público, porque es muy sugerente. Para logra densidad es bueno ser preciso e las ideas, pero se logra especialmente cuando somos creativos en la forma. Las figuras retóricas nos ayudan a expresar ideas de forma distinta a la habitual. Por eso hablan de “desautomatización”, que consiste en hablar de lo cotidiano de forma no cotidiana, no automática.

4. Interioriza todo lo que sabes, así actuarás con espontaneidad (memoria)

4. Interioriza todo lo que sabes, así actuarás con espontaneidad (memoria)

Es el momento de ensayar. Podemos escuchar consejos que otros nos den sobre cómo nos tenemos que mover, cómo tenemos que pronunciar, etc., para ser más persuasivos.
Los retóricos tenían un truco para memorizar mejor, al que llamaban “loci” (“lugar”). Consiste en crear varios lugares en la memoria donde colocar las ideas. Estos espacios mentales están conectados entre sí y representan una totalidad. Esto es lo que se conoce como nemotécnica o técnica de memorización. Memorizar el discurso te ayuda a ser más espontáneo y a estar pendiente del contexto y de las reacciones del público. Además, así conseguirás que el público retenga las ideas, igual que tú.

5. Saber actuar. Exprésate con tus movimientos (actio)

5. Saber actuar. Exprésate con tus movimientos (actio)

Cuando hablamos, un 7% es comunicación verbal (el contenido, las palabras clave, las expresiones) ; el 38% corresponde a las características vocales (el tono, el tiempo, el timbre y el volumen); y un 55% es comunicación no verbal ( la posición del cuerpo, los gestos, el rostro y la respiración, entre otros) Decía Cicerón, quizá el más importante de los retóricos latinos: “La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras”. Distingue la importancia que tiene el saber actuar y el saber hablar. Para saber actuar tienes que dominar el arte de usar tu cuerpo, tu voz y tu movimiento.
Incorpora a tu kit retórico y presta atención a estos elementos: la postura, los gestos, el aspecto, el tono de la voz, la expresión de los ojos, la sonrisa, la distancia con el interlocutor, la forma de escuchar y la confianza en ti mismo. Shakespeare decía que los oradores emiten dos discursos a la vez: el que se oye y el que se ve.

6. Saber hablar. Habla con soltura y fluidez (actio)

6. Saber hablar. Habla con soltura y fluidez (actio)


En la Universidad Carnegie Mellon se realizó un experimento. 151 mujeres y 125 hombres fueron expuestos al virus del resfriado. Se hicieron dos grupos: el primero con las personas más introvertidas, y el segundo con las más extrovertidas. En el primer grupo enfermó el 62% de los participantes, mientras que en el segundo solo desarrolló el resfriado el 35%. La conclusión es que las buenas relaciones sociales inmunizan a las personas. Aquí tienes otra razón de por qué tienes que aprender a expresarte con soltura y fluidez.
A la capacidad de expresar emociones, iniciativas y opiniones, de conectar con los demás para ser tenido en cuenta y comunicarse para conseguir lo que se pretende, se le llama habilidad de persuasión. Uno de los rasgos de las personas persuasivas es la asertividad, que consiste en comunicarse con seguridad para hacerse respetar, respetando a los demás, sin agresividad, ni manipulación, sin coacción, ni victimismo, sin actitudes sumisas ni pasivas.
En la persuasión dominan cuatro capacidades:

  • -La fluidez:
  • -La flexibilidad:
  • -La originalidad:
  • -La conectividad:

-La fluidez:

es la capacidad de transmitir un gran número de ideas sin estancarse, sin distraerse y de forma ágil.

-La flexibilidad:

es la capacidad de expresar las ideas con seguridad, estando abierto a otras ideas y adaptándose al interlocutor.

-La originalidad:

es la capacidad de contar ideas que sorprendan y conecten, que no aburran y que aporten algo nuevo.

-La conectividad:

es la capacidad de enlazar una idea con otra estableciendo asociaciones en progresión.

(AA.VV. Valores Éticos. 4 eso. Editorial Edelvives. Zaragoza. 2015)

 

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Actualidad
  • Filósofas y Filósofos
  • Generalidades
  • Feminismo
  • Valores Éticos

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • HUME:VOCABULARIO
  • ROUSSEAU:VOCABULARIO
  • TOMÁS DE AQUINO:VOCABULARIO
  • GUILLERMO DE OCKHAM:VOCABULARIO
  • DECARTES:VOCABULARIO

Hay 534 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

© 2025 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?